Desde mi modo particular

Por el Coatepec que merecemos

Published

on

#DESDEMIMODOPARTICULAR.

Amigos, conocidos, vecinos de la región Coatepec, hoy que están por terminar los días de campaña para elegir a quien vaya a dirigir la administración de nuestro municipio, les comparto lo que deberíamos pedir a quien vaya a gobernar Tlatlaya, nuestra población crece cada día y se requieren más servicios.

Aquí no hay debates y tampoco coincidimos en los eventos de campaña de quienes se postulan, pero es urgente que se atiendan nuestras necesidades, no todas al mismo tiempo pero sí son necesarias.

No importa quien gane, que hagan un buen trabajo y que desde luego, si nos toca participar como ciudadanos pues tengamos que hacerlo.

Porque todos #SomosRegiónCoatepec.

A quienes aspiran a gobernar Tlatlaya, sin importar que sean de izquierda o de derecha.

Soy de Coatepec en Tlatlaya y somos una región de las consideradas importantes electoralmente, somos 11 localidades que ya sumadas siempre han sido prioridad en el tema.; como muchas de Tlatlaya, con muchas carencias, con muchas necesidades; es cierto que los gobiernos deben trabajar en acciones sociales que contribuyan al bienestar de las familias tlatlayenses, pero deben ser acciones integrales que vayan desde educación, salud, alimentación, vivienda, empleo y todas las inherentes a tener una vida digna.

Así mismo hay necesidades que hay que cubrir mediante bienes y servicios que la autoridad municipal debe brindar para que nuestra región tenga a la mano los servicios básicos que ofrece el ayuntamiento y con ellos contribuir a tener de manera eficiente el acceso a trámites y servicios incluso de los niveles estatal y federal.

Aquí enumero algunas necesidades colectivas que deberían considerar en sus planes de desarrollo municipal; porque es cierto que habrá quien necesite fertilizantes, lámina para vivienda, material industrializado entre muchas otras cosas, pero debemos pensar en beneficios colectivos y algunos de estos son los siguientes:

1.-Tenemos un Centro de Salud que por años ha sido abandonado y aunque pasan los procesos de certificación requeridos por los organismos, es sabido que está en total abandono; el edificio con daños estructurales, ya no es funcional y de medicamentos ni hablar, se ha solicitado remodelación pero nada más no se atiende. Además del tema del edificio, ya es urgente una unidad ambulancia para traslado de algún paciente a los hospitales que tenemos en la región Sur, creo que la población lo amerita.

2.- Un problema que tenemos todos es el tema del agua; afortunadamente en Coatepec hay agua todavía aunque la tengamos que obtener racionada. Es del conocimiento que en Tlatlaya como muchos municipios sureños o la mayoría, no contamos con un organismo público de agua potable, donde hay alguna manera de distribuir el agua, contamos solo con comités de agua potable, no siendo una autoridad sino más bien representantes de los usuarios; lo que hace que no se tenga como tal un patrimonio para el desarrollo de su gestión; llo poco que se hace es con aportaciones de usuarios y a veces es insuficiente.

Hoy, lo que necesitamos es un espacio donde almacenar agua, un nuevo depósito o caja de captación, que permita abastecernos de agua a la mayoría de la población, que cuente con orientación técnica para su construcción,ya que el que tenemos está deteriorado y aparte de que no es de suficiente capacidad ,tiene filtración de un buen porcentaje de agua; lo que ocasiona que no alcance a brindarse el suministro de agua a la población.

3.- Sobre el mismo tema del agua, es urgente que nuestra autoridad municipal y el gobierno del Estado construyan un sistema de drenaje ya que el único arroyo que tenemos en el pueblo en temporada de estiaje, se convierte en escurrimiento de aguas negras; por lo que necesitamos que se gestione la construcción de un sistema de drenaje y después una tratadora de aguas o al menos que se haga un programa de biodigestores autolimpiables para evitar que así vayan a desembocar los drenajes al río, aquí sugiero que podemos participar los ciudadanos con un porcentaje.

Sabemos que a este proyecto puede demandar la inversión de un presupuesto considerable, pero que bien podría hacerse por etapas donde haya participación de los distintos niveles de gobierno.

4.- Es prioritario el cuidado del agua y los bosques; necesitamos que se hagan jornadas de reforestación en zonas de manantiales o en los ejidos y que se oriente a nuestros agricultores mediante capacitación técnica a cuidar los árboles sobretodo en la temporada de siembra ya que podan muchos árboles causando así la erosión del suelo.

5.- Es urgente la creación de las unidades municipales de cuidado y bienestar animal, en especial para atender el tema canino ya que hay muchos perritos que están en situación de calle y abandono, lo que trae como consecuencia un problema de salud pública ya que al estar sueltos deambulando defecan en vías públicas y a la hora de volatilizarse el excremento nosotros mismos lo inhalamos y eso es un problema de salud y también no es justo que haya perritos en desnutrición y abandono, por lo que es urgente atender estos temas que son importantes ya no solo para la urbanidad sino para nuestras comunidades rurales.

6.-Es importante, urgente y necesario promover la cultura; nuestro Sur tiene mucho que ofrecer al menos a nuestros vecinos de entre Tejupilco, Amatepec, Luvianos  y Tlatlaya. Es urgente que en nuestros pueblos se organicen eventos culturales donde también nuestros artesanos expongan su trabajo. Aquí contamos con maestros artesanos que además deberían ser pagados para que los enseñen lo que saben hacer para que el día de mañana sus artesanías permanezcan y nos sigan dando identidad.

7.-Que la autoridad municipal impulse proyectos de conservación del patrimonio regional de los pueblos, hay mucho que proteger y poco se hace sobre el tema; nuestros pueblos tienen calles empedradas y edificios que bien podrían ser conservados para darles la importancia a quienes son tener conocimiento trazaron nuestras pocas calles y las empedraon hace más de 80 años y a la fecha subsisten. Recordemos que el concreto hidra no permite la filtración de agua y comida ello, tampoco la recarga de los mantos freáticos.

8.- Algo que es necesario en nuestra región es la gestión de un Cajero automático o en su caso un Banco del Bienestar, ya que hay muchos beneficiarios de los programas gubermamentales que tienen que desplazarse a Amatepec o Tlatlaya y en ocasiones no hay servicio o no disponen de efectivo y así ya se estaría brindando el servicio aquí cerca y no tendrían que desplazarse a distancias sobretodo los adultos mayores y dejar en el l trayecto una buena cantidad de sus apoyos recibidos..

9.- En éste sentido también necesitamos una Oficialía del Registro Civil aquí en Coatepec, somos más de 10 pueblos los que aquí nos reunimos y es indispensable que exista aquí una Oficialía del Registro Civil para evitar ir hasta Tlatlaya, sobretodo en temas de registro de nacimiento o defunciones, aquí se cuenta con espacio para que se otorgue el servicio sin problema; eso no quita o afecta en nada la contribución porque va directamente al ayuntamiento y si nos resuelve mucho a quienes necesitamos hacer trámites del estado civil de las personas.

10.- La población está creciendo, pero también muchos amigos, vecinos y familiares están partiendo.
El panteón que tenemos está para 11 localidades y a veces aquí traen a vecinos de Cuadrilla Nueva Amatepec.

Necesitamos que el ayuntamiento en la próxima administración, compre y disponga para el pueblo un nuevo espacio que sea utilizado como panteón municipal ya que el que tenemos es insuficiente y las inhumaciones se están complicando. Para ello es necesario que la administración del panteón esté a cargo del ayuntamiento y las autoridades auxiliares para que cuando haya algún deceso se notifique al responsable para que se nos vayan asignando lotes en orden para que evitemos el problema actual que presenta el panteón de Coatepec,así como también diseñar un andador en dicho espacio.

11.- Con urgencia necesitamos la ampliación de la carretera que conecta de los Encinos a Coatepec y demás localidades, ya que representa un peligro por no ser una obra que cuente con las medidas reglamentarias para que circulen por ahí dos unidades automoras especialmente vehículos, ya que al estar reducidas, hacen que alguno de OS conductores cometan alguna acción de riesgo y pongan en peligro a más personas,tal como ha sucedido.

12.- Que la autoridad municipal haga efectivo el bando municipal, llevando la obligatoriedad de las personas que utilizan motocicletas para que utilicen al menos cascos de protección, ya que sumado al exceso de velocidad y la falta de uso de estos implementos se han ocasionado muchos accidentes donde incluso algunos han tenido desenlaces fatales.

Seguramente hay muchas más necesidades, pero aquí enumeré solo estás para que quien vaya a ser autoridad haga por lo menos algo en beneficio de nuestra región.

Atentamente.
CESAR ARIZMENDI MONTES.

At’n Crisóforo Hernández Mena Mtro. Crisóforo Hernández Mena Xochitl Hernández Cardoso Xochitl Hernandez Tomas Romero Roque

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil