La Grilla
¿Qué propusieron los candidatos presidenciales en campaña?
A solo 7 días de las elecciones presidenciales de México, los candidatos han presentado una variedad de propuestas para abordar los desafíos más apremiantes del país. Aquí hay un resumen de algunas de las principales propuestas de los candidatos:
Claudia Sheinbaum Pardo
Es la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.
Educación: Claudia Sheinbaum propone una beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, junto con la implementación de horarios extendidos en los centros educativos para ofrecer más educación física y artística. Además, se compromete a fortalecer los programas educativos existentes, como la Nueva Escuela Mexicana y las Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Seguridad: La candidata enfatiza el fortalecimiento de la Guardia Nacional y propone una reestructuración del sistema de justicia, incluyendo la elección directa y secreta de jueces y magistrados por parte de la población. También promete estrategias a largo plazo para desalentar el reclutamiento juvenil por parte del crimen organizado.
Salud: Sheinbaum propone un plan nacional transexenal gestionado por la Secretaría de Salud para coordinar instituciones públicas de todo el país, vinculando el sector privado con la salud pública. Su enfoque incluye la ampliación de la capacidad y resolución en los tres niveles de atención médica, la reducción de la saturación en la atención de pacientes y la creación de consultorios en municipios sin centros de salud.
Violencia de Género: La candidata propone medidas preventivas y de promoción de denuncias para abordar la violencia de género, incluyendo la tipificación del feminicidio a nivel nacional. También sugiere la instauración de un programa nacional de abogadas de las mujeres en ministerios públicos y la lucha contra la violencia digital.
Economía: Sheinbaum aboga por mantener la “austeridad republicana” y una orientación social del gasto para garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más los necesitan. Propone reformas constitucionales en materia de pensiones, aumentos reales al salario mínimo y la inversión en el sur y sureste de México.
Medio Ambiente: Las propuestas ambientales de Sheinbaum incluyen fortalecer la Comisión Nacional del Agua, establecer el derecho humano al agua y regular las concesiones de agua según la ley. También aboga por la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el agua y la aspiración nacional de equilibrio hídrico en las cuencas de agua de México.
Movilidad: La candidata se ha comprometido a consolidar proyectos estratégicos como el Tren Maya y la modernización de puertos, así como a impulsar el transporte eléctrico en ciudades principales con líneas de trolebús, metrobús y cablebús. También defiende la modernización de infraestructura portuaria en Salina Cruz y Coatzacoalcos.
Xóchitl Gálvez Ruíz
Es la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Seguridad:
Universidad Nacional para la Seguridad: Se propone la creación de esta institución para homologar la formación de todos los policías en un plazo de seis años.
Aumento de Policías: Se duplicará el número de policías en estados y municipios de alto riesgo, asegurando que todos tengan una formación homologada y un salario no menor a 20 mil pesos.
Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Bajo un mando civil, se duplicará el número de elementos y se construirá una cárcel de alta seguridad.
Coordinación y Recursos: Se propone recuperar los recursos del Fortaseg y Fortamun para mejorar las instituciones de seguridad pública, así como la creación de un Fondo Nacional de Atención a Víctimas del crimen organizado.
Educación:
Escuelas de Tiempo Completo: Impulsará este modelo educativo, convirtiendo las escuelas en Centros de Aprendizaje y Convivencia 24/7, con acceso a actividades artísticas, deportivas y académicas.
Equipamiento y Tecnología: Promoverá el equipamiento de las escuelas con tecnología e internet, además de fortalecer la educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes.
Formación Docente y Becas: Mejorará el salario y formación de los profesores, así como el acceso a becas para garantizar una educación de calidad para todos.
Infraestructura:
Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura: Creará esta entidad para gestionar proyectos de obras públicas, con la participación de ingenieros civiles en el gabinete.
Energía y Agua: Impulsará la energía barata y limpia, así como la inversión en infraestructura hídrica para mejorar el suministro y tratamiento de agua en todo el país.
Mujeres:
Cero Tolerancia a la Violencia: Promoverá la atención oportuna a órdenes de protección, junto con un apoyo mensual a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Sistema Nacional de Cuidados: Impulsará este sistema con estancias infantiles, médico en tu casa y apoyo a mujeres embarazadas, para permitir que las mujeres puedan dejar de ser cuidadoras y dedicarse a sus intereses.
Becas y Acceso a la Salud: Garantizará el acceso a becas y tratamiento gratuito para cáncer, así como el acceso a financiamiento y tierras para emprendedoras e indígenas.
Jorge Álvarez Máynez
Es e candidato de Movimiento Ciudadano.
Seguridad:
Desmilitarización: Detener la participación de militares en tareas civiles, construyendo un programa de desmilitarización en colaboración con las Fuerzas Armadas.
Autonomía del Poder Judicial: Garantizar la independencia del Poder Judicial y reformar las fiscalías para reclutar personal basado en méritos profesionales.
Seguridad Ciudadana y Regularización de Cannabis: Promover una política de seguridad ciudadana con enfoque en género y derechos humanos, además de regular el mercado de la cannabis para su consumo responsable y farmacéutico.
Educación:
Renovación Educativa: Reemplazar los libros de texto gratuitos y programas educativos actuales, añadiendo habilidades técnicas y profesionales en los niveles educativos.
Educación Financiera: Incluir la educación financiera en los programas de estudio desde el nivel medio, junto con aumentar las becas de posgrado e intercambios educativos.
Salud:
Sistema de Cuidados y Acceso Universal: Establecer un sistema de cuidados para grupos vulnerables y un acceso universal que priorice la prevención y atención primaria.
Género:
Erradicación de Violencia de Género: Construir un sistema de denuncia segura y establecer programas de cuidado sexual, masculinidades y corresponsabilidad, además de aumentar licencias de maternidad y paternidad.
Economía:
Sistema Universal de Pensiones: Implementar un sistema de pensiones para todos los trabajadores y promover la organización sindical, junto con transferencias monetarias directas para los más pobres y un seguro de desempleo temporal.
Medio Ambiente:
Transición Energética y Desarrollo Sostenible: Consultar obras públicas con pueblos originarios y ciudadanía, además de impulsar la transición energética hacia energías renovables y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030.
Movilidad Urbana:
Movilidad Verde: Priorizar la movilidad segura y limpia en todas las ciudades del país, invirtiendo al menos el 5% del PIB en infraestructura de movilidad verde.