La Grilla
¿Qué propusieron los candidatos presidenciales en campaña?

A solo 7 días de las elecciones presidenciales de México, los candidatos han presentado una variedad de propuestas para abordar los desafíos más apremiantes del país. Aquí hay un resumen de algunas de las principales propuestas de los candidatos:
Claudia Sheinbaum Pardo
Es la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.
Educación: Claudia Sheinbaum propone una beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, junto con la implementación de horarios extendidos en los centros educativos para ofrecer más educación física y artística. Además, se compromete a fortalecer los programas educativos existentes, como la Nueva Escuela Mexicana y las Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Seguridad: La candidata enfatiza el fortalecimiento de la Guardia Nacional y propone una reestructuración del sistema de justicia, incluyendo la elección directa y secreta de jueces y magistrados por parte de la población. También promete estrategias a largo plazo para desalentar el reclutamiento juvenil por parte del crimen organizado.
Salud: Sheinbaum propone un plan nacional transexenal gestionado por la Secretaría de Salud para coordinar instituciones públicas de todo el país, vinculando el sector privado con la salud pública. Su enfoque incluye la ampliación de la capacidad y resolución en los tres niveles de atención médica, la reducción de la saturación en la atención de pacientes y la creación de consultorios en municipios sin centros de salud.
Violencia de Género: La candidata propone medidas preventivas y de promoción de denuncias para abordar la violencia de género, incluyendo la tipificación del feminicidio a nivel nacional. También sugiere la instauración de un programa nacional de abogadas de las mujeres en ministerios públicos y la lucha contra la violencia digital.
Economía: Sheinbaum aboga por mantener la “austeridad republicana” y una orientación social del gasto para garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más los necesitan. Propone reformas constitucionales en materia de pensiones, aumentos reales al salario mínimo y la inversión en el sur y sureste de México.
Medio Ambiente: Las propuestas ambientales de Sheinbaum incluyen fortalecer la Comisión Nacional del Agua, establecer el derecho humano al agua y regular las concesiones de agua según la ley. También aboga por la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el agua y la aspiración nacional de equilibrio hídrico en las cuencas de agua de México.
Movilidad: La candidata se ha comprometido a consolidar proyectos estratégicos como el Tren Maya y la modernización de puertos, así como a impulsar el transporte eléctrico en ciudades principales con líneas de trolebús, metrobús y cablebús. También defiende la modernización de infraestructura portuaria en Salina Cruz y Coatzacoalcos.
Xóchitl Gálvez Ruíz
Es la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Seguridad:
Universidad Nacional para la Seguridad: Se propone la creación de esta institución para homologar la formación de todos los policías en un plazo de seis años.
Aumento de Policías: Se duplicará el número de policías en estados y municipios de alto riesgo, asegurando que todos tengan una formación homologada y un salario no menor a 20 mil pesos.
Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Bajo un mando civil, se duplicará el número de elementos y se construirá una cárcel de alta seguridad.
Coordinación y Recursos: Se propone recuperar los recursos del Fortaseg y Fortamun para mejorar las instituciones de seguridad pública, así como la creación de un Fondo Nacional de Atención a Víctimas del crimen organizado.
Educación:
Escuelas de Tiempo Completo: Impulsará este modelo educativo, convirtiendo las escuelas en Centros de Aprendizaje y Convivencia 24/7, con acceso a actividades artísticas, deportivas y académicas.
Equipamiento y Tecnología: Promoverá el equipamiento de las escuelas con tecnología e internet, además de fortalecer la educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes.
Formación Docente y Becas: Mejorará el salario y formación de los profesores, así como el acceso a becas para garantizar una educación de calidad para todos.
Infraestructura:
Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura: Creará esta entidad para gestionar proyectos de obras públicas, con la participación de ingenieros civiles en el gabinete.
Energía y Agua: Impulsará la energía barata y limpia, así como la inversión en infraestructura hídrica para mejorar el suministro y tratamiento de agua en todo el país.
Mujeres:
Cero Tolerancia a la Violencia: Promoverá la atención oportuna a órdenes de protección, junto con un apoyo mensual a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Sistema Nacional de Cuidados: Impulsará este sistema con estancias infantiles, médico en tu casa y apoyo a mujeres embarazadas, para permitir que las mujeres puedan dejar de ser cuidadoras y dedicarse a sus intereses.
Becas y Acceso a la Salud: Garantizará el acceso a becas y tratamiento gratuito para cáncer, así como el acceso a financiamiento y tierras para emprendedoras e indígenas.
Jorge Álvarez Máynez
Es e candidato de Movimiento Ciudadano.
Seguridad:
Desmilitarización: Detener la participación de militares en tareas civiles, construyendo un programa de desmilitarización en colaboración con las Fuerzas Armadas.
Autonomía del Poder Judicial: Garantizar la independencia del Poder Judicial y reformar las fiscalías para reclutar personal basado en méritos profesionales.
Seguridad Ciudadana y Regularización de Cannabis: Promover una política de seguridad ciudadana con enfoque en género y derechos humanos, además de regular el mercado de la cannabis para su consumo responsable y farmacéutico.
Educación:
Renovación Educativa: Reemplazar los libros de texto gratuitos y programas educativos actuales, añadiendo habilidades técnicas y profesionales en los niveles educativos.
Educación Financiera: Incluir la educación financiera en los programas de estudio desde el nivel medio, junto con aumentar las becas de posgrado e intercambios educativos.
Salud:
Sistema de Cuidados y Acceso Universal: Establecer un sistema de cuidados para grupos vulnerables y un acceso universal que priorice la prevención y atención primaria.
Género:
Erradicación de Violencia de Género: Construir un sistema de denuncia segura y establecer programas de cuidado sexual, masculinidades y corresponsabilidad, además de aumentar licencias de maternidad y paternidad.
Economía:
Sistema Universal de Pensiones: Implementar un sistema de pensiones para todos los trabajadores y promover la organización sindical, junto con transferencias monetarias directas para los más pobres y un seguro de desempleo temporal.
Medio Ambiente:
Transición Energética y Desarrollo Sostenible: Consultar obras públicas con pueblos originarios y ciudadanía, además de impulsar la transición energética hacia energías renovables y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030.
Movilidad Urbana:
Movilidad Verde: Priorizar la movilidad segura y limpia en todas las ciudades del país, invirtiendo al menos el 5% del PIB en infraestructura de movilidad verde.
La Grilla
Ruperto, el más cercano a la gente
La intensa campaña que Ruperto Mora ha hecho a lo largo de todo el municipio, ha logrado que sea el candidato más cercano a la gente.

La intensa campaña que Ruperto Mora ha hecho a lo largo de todo el municipio, ha logrado que sea el candidato más cercano a la gente.
A solo 13 días dela elección, los ciudadanos de este municipio han escuchado las propuestas de los candidatos a la presidencia municipal, siendo Ruperto Mora López el más notable al recorrer más comunidades.
Mora López, a sido respaldado por coalición Fuerza y Corazón por San Simón, conformada por partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza, ha logrado consolidar una base sólida de apoyo en el municipio a través de su historial como líder y su compromiso con el progreso local.
Desde el inicio de su campaña, ha recorrido gran parte de las comunidades estableciendo un contacto directo con los ciudadanos. Su familiaridad con las necesidades y preocupaciones de la gente, adquirida durante su mandato previo como presidente municipal, ha sido un punto clave en su estrategia para ganarse el apoyo de la población.
Además, la reputación de Mora López como líder cercano a la gente y dispuesto a escuchar y atender sus necesidades ha fortalecido su respaldo entre la población. Su capacidad para generar consensos y trabajar en colaboración con diversos sectores de la sociedad lo ha convertido en un candidato ampliamente aceptado, capaz de unir a personas de diferentes ideologías políticas en torno a un objetivo común: el bienestar de San Simón de Guerrero y su comunidad.
Por: La Iguana Ilustre
La Grilla
José Luis León sorprende en el debate por Tejupilco
León Benítez emerge como el más beneficiado del debate, mientras que López Rivera exhibió una postura defensiva, careció de propuestas y trato de justificar acciones pasadas

El pasado 19 de mayo de 2024, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó un debate público entre los candidatos a la presidencia municipal de Tejupilco. Este evento, transmitido en vivo a través del canal oficial de YouTube del IEEM, se realizó en modalidad presencial y fue moderado por Ángel Bernal Lujano. Tuvo un alcance del alrededor 6000 visualizaciones.
Fueron tres los candidatos invitados, pero sólo Rigoberto López Rivera, de Fuerza y Corazón por el Estado de México (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza), y José Luis León Benítez, de Movimiento Ciudadano, participaron, mientras que Lucy Vargas Jaramillo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), estuvo ausente.
Rigoberto López Rivera, actual presidente municipal de Tejupilco con licencia, se mostró visiblemente nervioso al inicio. Afirmó su compromiso con los tejupilquenses, destacando las acciones realizadas durante su administración, como el apoyo a guarderías, construcción de pozos, y mejoras en infraestructura vial y luminarias. Sin embargo, su defensa fue percibida como defensiva al tomar un tono agresivo en algunos puntos y carente de propuestas innovadoras.
En el tema de desarrollo social, López Rivera enfatizó las limitaciones financieras y cuestionó la viabilidad de las propuestas de su contrincante, León Benítez. En cuanto a servicios públicos, admitió la deuda pendiente con los ciudadanos, especialmente en el suministro de agua y saneamiento, y prometió continuar trabajando en estas áreas, aunque reconoció las restricciones presupuestarias.
Por su parte, José Luis León Benítez, candidato de Movimiento Ciudadano, adoptó una postura propositiva y centrada en soluciones a largo plazo para Tejupilco. Con una carrera profesional en salud pública y sin experiencia previa en política, Benítez enfatizó la necesidad de profesionalizar la administración municipal y trabajar con honestidad y transparencia.
En desarrollo social, Benítez propuso alianzas con los gobiernos estatal y nacional para apoyar a campesinos y comerciantes, así como la creación de un corredor turístico. En servicios públicos, su enfoque se centró en la sustentabilidad, proponiendo la creación de un relleno sanitario y la mejora del sistema de reciclaje. En salud, planteó la construcción de un nuevo hospital general y la mejora de la infraestructura existente, destacando su experiencia y capacidad para gestionar estos proyectos.
Al final fue contundente, llamando a la honestidad y profesionalismo como claves para el desarrollo del municipio.
Tejupilco enfrenta varios desafíos significativos que los candidatos trataron de abordar en el debate. Coincidieron que las principales carencias se encuentran el acceso limitado al agua potable, la falta de infraestructura adecuada en salud, y la necesidad de mejorar la educación y los servicios públicos. La economía local también requiere de un impulso significativo, especialmente en el apoyo a los campesinos y comerciantes.
López Rivera tuvo nerviosismo inicial que se tradujo en una falta de estructura en sus mensajes, lo que dificultó que su audiencia comprendiera sus puntos clave. Su retórica estuvo marcada por una actitud combativa que, lejos de fortalecer su posición, evidenció su incapacidad para manejar las críticas constructivamente y proponer soluciones innovadoras para Tejupilco, pues a pesar de sus esfuerzos, reconoció las limitaciones de su administración. Es decir, en lugar de utilizar el debate como una plataforma para presentar sus logros y propuestas, López Rivera dedicó gran parte a justificar sus propias fallas. Esta actitud alienó a los espectadores que esperaban propuestas concretas y soluciones para superar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los tejupilquenses. Pero lo más criticado en redes sociales después del debate, fue su ataque personal (por así llamarlo), hacia Lucy Vargas Jaramillo, candidata ausente de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, al lanzar acusaciones graves y personales. Este ataque, realizado sin que ella tuviera la oportunidad de defenderse, no solo fue percibido como un acto de cobardía, sino que también mostró tintes de misoginia. En un contexto donde se busca una política más ética e inclusiva.
Por otro lado, León Benítez presentó ideas frescas, un enfoque propositivo y una visión clara para el futuro de Tejupilco al asegurar que esta creando un plan de trabajo, destacando la importancia de la profesionalización y la honestidad en la política local; su compromiso con el turismo, desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente; aportó una perspectiva única y valiosa a las discusiones sobre temas como salud (del cual domina) y educación; destacó por su honestidad al no provenir de la política sino del sector salud, aunque para López Rivera esto es falta de experiencia
En un enfoque donde los ciudadanos buscan soluciones reales y un compromiso auténtico con el progreso, León Benítez emerge como el más beneficiado del debate, debido a su liderazgo inspirador, conocimiento de la problemática ciudadana y su visión para un Tejupilco sustentable. Mientras que su contrincante exhibió una postura defensiva, careció de propuestas y trato de justificar acciones pasadas. Su enfoque estuvo mayormente en lo que ya se ha hecho, sin una visión clara de cómo superar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los tejupilquenses.
Por: La Iguana Ilustre