Opinión

Más de 28 mil tejupilquenses sin acceso al agua

Published

on

Ante uno de los problemas más criticos que enfrentan los tejupilquenses, el gobierno municipal poco ha hecho para garantizar el acceso equitativo al agua potable, se revela una realidad alarmante.

En medio de la belleza natural que caracteriza al municipio, una sombra de preocupación se cierne sobre sus habitantes. En un informe reciente sobre la situación de pobreza y rezago social del año 2024, de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo, de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal,  se revela una realidad alarmante:  28,986 personas carecen de acceso al agua potable, mientras que cerca de 20,000 personas viven sin drenaje.

Tejupilco, un municipio con una población estimada de 81,133 habitantes, enfrenta un desafío fundamental para el bienestar de sus ciudadanos: el acceso a un recurso vital como lo es el agua. Estas cifras pintan un panorama preocupante en el que una parte significativa de la población enfrenta dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

La escasez de acceso al agua potable no solo afecta la salud y el bienestar de los residentes, sino que también impone limitaciones en sus actividades diarias. La falta de este recurso básico repercute en la higiene personal, la preparación de alimentos y la limpieza del hogar, generando condiciones que pueden propiciar la propagación de enfermedades y afectar la calidad de vida de la comunidad.

Por otro lado, la ausencia de sistemas de drenaje adecuados agrava aún más la situación, poniendo en riesgo la salud pública y el medio ambiente. La acumulación de aguas residuales no solo puede contaminar el entorno, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la fiebre tifoidea.

Ante esta realidad, en este 2024 comparado con el informe del año 2022 que señalaba que el 36.7% de los 79,282 habitantes reportados en ese momento, carecían de este servicio, indica que la tendencia prácticamente se mantiene, sin una mejora significativa en los últimos años.

Esta falta de progreso evidencia una falta de compromiso y acción por parte del actual gobierno municipal para abordar uno de los problemas más graves que enfrentan las comunidad. A pesar de tener el deber y la responsabilidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos, las autoridades locales han fracasado en implementar políticas y programas efectivos que garanticen el acceso equitativo al agua potable para todos, pues son los datos oficiales que evidencian esto.

La negligencia del ayuntamiento no solo perpetúa las condiciones de vida precarias de miles de personas, sino que también socava la confianza de la ciudadanía en sus líderes, quienes tenían la responsabilidad de actuar en beneficio de los tejuplquenses y garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental.

Por: La Iguana Ilustre

You

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil