La Grilla
José Luis León sorprende en el debate por Tejupilco
León Benítez emerge como el más beneficiado del debate, mientras que López Rivera exhibió una postura defensiva, careció de propuestas y trato de justificar acciones pasadas
El pasado 19 de mayo de 2024, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó un debate público entre los candidatos a la presidencia municipal de Tejupilco. Este evento, transmitido en vivo a través del canal oficial de YouTube del IEEM, se realizó en modalidad presencial y fue moderado por Ángel Bernal Lujano. Tuvo un alcance del alrededor 6000 visualizaciones.
Fueron tres los candidatos invitados, pero sólo Rigoberto López Rivera, de Fuerza y Corazón por el Estado de México (PAN, PRI, PRD, Nueva Alianza), y José Luis León Benítez, de Movimiento Ciudadano, participaron, mientras que Lucy Vargas Jaramillo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), estuvo ausente.
Rigoberto López Rivera, actual presidente municipal de Tejupilco con licencia, se mostró visiblemente nervioso al inicio. Afirmó su compromiso con los tejupilquenses, destacando las acciones realizadas durante su administración, como el apoyo a guarderías, construcción de pozos, y mejoras en infraestructura vial y luminarias. Sin embargo, su defensa fue percibida como defensiva al tomar un tono agresivo en algunos puntos y carente de propuestas innovadoras.
En el tema de desarrollo social, López Rivera enfatizó las limitaciones financieras y cuestionó la viabilidad de las propuestas de su contrincante, León Benítez. En cuanto a servicios públicos, admitió la deuda pendiente con los ciudadanos, especialmente en el suministro de agua y saneamiento, y prometió continuar trabajando en estas áreas, aunque reconoció las restricciones presupuestarias.
Por su parte, José Luis León Benítez, candidato de Movimiento Ciudadano, adoptó una postura propositiva y centrada en soluciones a largo plazo para Tejupilco. Con una carrera profesional en salud pública y sin experiencia previa en política, Benítez enfatizó la necesidad de profesionalizar la administración municipal y trabajar con honestidad y transparencia.
En desarrollo social, Benítez propuso alianzas con los gobiernos estatal y nacional para apoyar a campesinos y comerciantes, así como la creación de un corredor turístico. En servicios públicos, su enfoque se centró en la sustentabilidad, proponiendo la creación de un relleno sanitario y la mejora del sistema de reciclaje. En salud, planteó la construcción de un nuevo hospital general y la mejora de la infraestructura existente, destacando su experiencia y capacidad para gestionar estos proyectos.
Al final fue contundente, llamando a la honestidad y profesionalismo como claves para el desarrollo del municipio.
Tejupilco enfrenta varios desafíos significativos que los candidatos trataron de abordar en el debate. Coincidieron que las principales carencias se encuentran el acceso limitado al agua potable, la falta de infraestructura adecuada en salud, y la necesidad de mejorar la educación y los servicios públicos. La economía local también requiere de un impulso significativo, especialmente en el apoyo a los campesinos y comerciantes.
López Rivera tuvo nerviosismo inicial que se tradujo en una falta de estructura en sus mensajes, lo que dificultó que su audiencia comprendiera sus puntos clave. Su retórica estuvo marcada por una actitud combativa que, lejos de fortalecer su posición, evidenció su incapacidad para manejar las críticas constructivamente y proponer soluciones innovadoras para Tejupilco, pues a pesar de sus esfuerzos, reconoció las limitaciones de su administración. Es decir, en lugar de utilizar el debate como una plataforma para presentar sus logros y propuestas, López Rivera dedicó gran parte a justificar sus propias fallas. Esta actitud alienó a los espectadores que esperaban propuestas concretas y soluciones para superar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los tejupilquenses. Pero lo más criticado en redes sociales después del debate, fue su ataque personal (por así llamarlo), hacia Lucy Vargas Jaramillo, candidata ausente de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, al lanzar acusaciones graves y personales. Este ataque, realizado sin que ella tuviera la oportunidad de defenderse, no solo fue percibido como un acto de cobardía, sino que también mostró tintes de misoginia. En un contexto donde se busca una política más ética e inclusiva.
Por otro lado, León Benítez presentó ideas frescas, un enfoque propositivo y una visión clara para el futuro de Tejupilco al asegurar que esta creando un plan de trabajo, destacando la importancia de la profesionalización y la honestidad en la política local; su compromiso con el turismo, desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente; aportó una perspectiva única y valiosa a las discusiones sobre temas como salud (del cual domina) y educación; destacó por su honestidad al no provenir de la política sino del sector salud, aunque para López Rivera esto es falta de experiencia
En un enfoque donde los ciudadanos buscan soluciones reales y un compromiso auténtico con el progreso, León Benítez emerge como el más beneficiado del debate, debido a su liderazgo inspirador, conocimiento de la problemática ciudadana y su visión para un Tejupilco sustentable. Mientras que su contrincante exhibió una postura defensiva, careció de propuestas y trato de justificar acciones pasadas. Su enfoque estuvo mayormente en lo que ya se ha hecho, sin una visión clara de cómo superar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los tejupilquenses.
Por: La Iguana Ilustre